Dra. Daniela Cartes Pinto

DANIELA CARTES PINTO

Título: Profesora de Estado de Enseñanza Media, Especialidad de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad de La Frontera, 2004, Chile
Grado: Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona , 2021, España. Magister Universitario de investigación en educación, especialidad en didáctica de las ciencias sociales, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Licenciada en Educaciòn, Universidad de La Frontera, 2004, Chile
Oficina: Edificio de Educación Agustina Hidalgo, Campus San Juan Pablo II
Facultad: Educación
Líneas de investigación: Liderazgo pedagógico.
orcid logo

2024. Cartes Pinto, D., & Chávez Preisler, C. Problematización histórica y multitemporalidad para la Enseñanza de la Historia. Historia Regional, (52), 1-16. Retrieved from https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/925

2023. Cartes-Pinto, D., Sanhueza, A. y Maya, A. La enseñanza del tiempo histórico en contextos de diversidad. Una reflexión desde la invisibilidad social de las multitemporalidades. En C. Chàvez, J. Marolla, F. Díaz, S. Quintana y B. Meneses (coords.), Didáctica de las Ciencias Sociales para el siglo XXI. Nuevas perspectivas para la su estudio y práctica (149-167). Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

2023. Dìaz, F. y Cartes-Pinto, D. Las concepciones del profesorado de educación básica y media sobre las temporalidades en la enseñanza de la Historia Reciente Presente de Chile. Un estudio de caso. En M. E. Cambil, A. Fernández y N. De Alba (coords.), La didáctica de las ciencias sociales ante el reto de los ODS (269-273). Narcea

2023. Cartes-Pinto, D. La enseñanza y el aprendizaje de la periodización. Representaciones en contextos de diversidad étnica. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 21, s/p.

2022. Cartes-Pinto, D. y Marolla, J. La multitemporalidad. Una reflexión desde la interculturalidad en el currículo latinoamericano. En J. C. Bel, J.C Colomer y N. De Alba (coords.), Repensar el currículum de Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica (55-63). Tirant lo Blanch.

2022. Sanhueza Rodríguez, A., Cartes Pinto, D., & Maya Riquelme, A. Las invisibilidades sociales en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Una interpretación crítica. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, (10), 228-247. https://doi.org/10.17398/2531-0968.10.228

2021. Cartes, D. y Nancuante, V. Los tiempos olvidados: las temporalidades del pueblo Aymara y Mapuche. Contextos: Estudios De Humanidades Y Ciencias Sociales, (49)