Reunir a los académicos, académicas y estudiantes del Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad con el fin de compartir, reflexionar y aprender sobre las principales líneas de investigación y proyectos relevantes desarrollados en este programa, fue el objetivo de la jornada organizada según lo señalado por el director del Programa, Dr. Fernando Peña Cortés.
El Decano de la Facultad de Recursos Naturales, Dr. Miguel Escalona Ulloa, participó en la apertura de la actividad señalando que “esta es una jornada de reflexión y diálogo que nos permite reunirnos no sólo para ver los temas actuales, sino que también para conversar y valorar esta disciplina, esta es una oportunidad para darnos cuenta de la madurez de este programa de doctorado y de las acciones que son importantes de seguir junto con el desarrollo disciplinar”.
En tanto el Dr. Fernando Peña Cortés manifestó que es muy importante hacer comunidad dentro del doctorado “es vital encontrarnos y compartir experiencias de parte de los profesores y profesoras del programa y también de los y las estudiantes, tener un diálogo de co-creación y co-construcción que nos permita proyectar las temáticas de la planificación territorial y la sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo”.
El Doctorado de Planificación Territorial y Sustentabilidad es el primero en Sudamérica en esta temática y cuenta con doce estudiantes en las distintas cohortes, seis de los cuales cuentan con Beca ANID. “Es un Doctorado que busca discutir los desequilibrios territoriales y reflexionar respecto a las temáticas más urgentes de la sociedad desde el punto de vista de lo que son elementos de igualdad, inclusión e interculturalidad en función de mejorar la calidad de vida de la población en un contexto de sustentabilidad”, indicó el Dr. Peña Cortés quien agregó que “este programa también busca ser un puente desde el conocimiento local y su aplicación en los instrumentos de alcance regional y nacional”.
En esta jornada se socializó una diversidad de líneas de investigación, durante la mañana expusieron el Dr. Fernando Peña Cortés con el tema “Repensando el Ordenamiento Territorial: Una aproximación desde el conocimiento local”; Dr.© Eduardo Fernández sobre “Modelo espacialmente distribuido con metodología comparada a partir de la información disponible para caracterizar las demandas térmicas en Temuco-Padre Las Casas y Punta Arenas”; Dr. Marco Campos Burgos, “Role of microbes in the biochemical process in the inland freshwater ecosystems”; Dra. Rosa Reyes Riveros, “Contribución de la infraestructura verde y azul urbana al bienestar humano mediante los servicios ecosistémicos”; y la Dra. Katherine Hermosilla, “Estudios de los sistemas socioecológicos en el sur global”.
Luego, participaron el Dr. Julio Rojas Mora, con el tema “El efecto de los copagos en la segregación económica y étnica de los estudiantes de educación básica: Una evaluación de la Ley de Inclusión Escolar de Chile de 2015″; Elliott Mardones, “Desarrollo de escenarios prospectivos: Innovación metodológica para la toma de decisiones estratégicas”; Dra. Adriana Suárez, “Geografías Relacionales: uniendo trayectorias para aproximarse a problemas complejos”; y la Dra. Sharon Viscardi “De la Agricultura Familiar a la Nutrición Sustentable: una experiencia de co-investigación en comunidades de agricultores familiares bajo el Enfoque One-Health (Küme Mogen)”.
La jornada culminó con una mesa de discusión y reflexión en la que participaron todos los académicos y académicas del programa y los doctorantes.
Loreto Moya G.
Comunicaciones VIP
Comunicaciones.vip@uct.cl