
La bioinformática es una de las disciplinas científicas que más protagonismo y proyección están teniendo en los últimos años. Su labor consiste en investigar, desarrollar y aplicar herramientas informáticas y computacionales para permitir y mejorar el manejo de datos biológicos, gracias al uso de herramientas que reúnen, almacenan, organizan, analizan y permiten interpretar estos datos. A propósito de lo anterior, el objetivo de esta Jornada es dar a conocer los alcances de la bioinformática en el estudio de patologías frecuentes (agudas y crónicas) y enfermedades raras en Chile y el mundo, visibilizar la utilidad y proyecciones de la disciplina, además de promover el desarrollo de este tipo de investigación científica en la región y el país.
Durante la Jornada se abordarán diversas áreas de aplicación donde la bioinformática tiene una especial presencia y relevancia, tales como la patología cardiovascular, el cáncer, la diversidad microbiana e infecciones y enfermedades genéticas, lo que da cuenta de la transversalidad y aplicabilidad de esta disciplina. Para lo anterior contaremos con la participación de destacados académicos e investigadores nacionales de gran trayectoria y expertizaje en las temáticas que han sido señaladas, además de la colaboración de la Dra. Claudia Gonzaga Jauregui quien nos acompañará desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
.
.
.